La Ganadería Regenerativa (GANARE) es aquella que busca promover y escalar prácticas ganaderas con un enfoque regenerativo, a través del fortalecimiento de modelos de capacitación, asistencia técnica e inclusión financiera congruentes con el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible, la conservación de los mismos, el bienestar social, económico y cultural de las y los ganaderos.
La ganadería regenerativa busca la recuperación de la fertilidad de los suelos y la restauración de los ciclos de nutrientes, de energía y del agua. Está fundada en prácticas de pastoreo rotacional planeado, genética del ganado adaptada localmente, restauración de hábitat para la flora y fauna silvestre y prevención de erosión.
Estas estrategias aseguran la conservación de la fauna y la flora, incrementando el hábitat de diversas especies que favorecen la resiliencia de estos agroecosistemas, buscando progresivamente un equilibrio natural que se traduce en rentabilidad de la actividad ganadera.
Implementación del sistema de ganadería regenerativa en la finca:
Iniciamos con el sistema de ganadería regenerativa en el año 2020, en donde la finca carecía de pastos, mala distribución de aguas y partes de los potreros presentaban mucha erosión, por lo que se optó por la implementación de este sistema novedoso y amigable con el ambiente dando inicio con la división del terreno para la creación de diferentes apartos y así comenzar a rotar el ganado.
Gracias a la rotación diaria se activan microorganismos que fertilizan los suelos, el ganado se va adaptando a la variedad de pastos que poco a poco van brotando, esto también con la ayuda de la orina y de las heces de los animales, además, se fue disminuyendo la utilización de agroquímicos y antiparasitarios en los animales como la ivermectina, porque a través de este sistema surgen antiparasitarios naturales en el medio; como las garzas y los escarabajos estercoleros.
Con este sistema regenerativo se ha aprovechado el uso de los recursos naturales de una forma sostenible ayudando a su vez a reducir gastos, esto mediante paneles solares que distribuyen energía a la cerca y cinta eléctrica, también por un pozo artesanal con bomba sumergible que abastece todas las pilas de agua que se encuentran en la finca y con la producción de nuestro propio alimento con la siembra de diferentes bancos de forraje para la producción de ensilaje con silo-pacas.
Como proyecto de cada año realizamos campañas de reforestación en la finca, esto porque gracias a las alianzas que se han logrado se ha podido tener la donación de árboles tanto maderables como frutales, esto de instituciones públicas y privadas, como del ICE (Instituto Costarricense de Electricidad), MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), del Astillero Verde y del Instituto Monteverde.
El pasado año 2022 se logró la siembra de 2537 árboles aproximadamente, estas siembras realizadas y dirigidas con diferentes propósitos;
Plaqueo y mantenimiento de los árboles sembrados
Después de la campaña de reforestación realizada en los potreros de la finca y el corredor biológico, se dio la actividad de dar mantenimiento a los 2537 árboles que se sembraron, este mantenimiento consistió en quitar de forma manual con machetes el zacate o maleza que sale o se realiza alrededor de los mismos, es importante dar este mantenimiento para que dicha maleza no le quite fuerza al crecimiento del árbol, por ende, lo ideal es quitarla. Por otra parte, luego de dar mantenimiento se colocaron pequeñas placas de metal con alambres alrededor de cada árbol, estas placas poseen una serie numérica la cual se digita en un GPS especial para llevar el control de su crecimiento y de su estado. Esta actividad fue realizada por la alianza con el Astillero Verde en colaboración con el equipo del taller de madera y metal de la finca.
¿Qué es un vivero?
Los viveros son bio-fábricas donde se consigue la materia prima, base para desarrollar cualquier proyecto que involucre individuos forestales, vegetales, agrícolas u ornamentales con enfoques de restauración ecológica. El material vegetal o las especies a propagar dependerá de la demanda y del interés que se requiera en una zona o región determinada.
Vivero sostenible Finca el Gran Chaparral
Como proyecto meta nos comprometimos a crear y mantener un vivero sostenible en un ambiente protegido para germinar semillas de especies de árboles forestales tanto maderables como frutales nativos de la zona y así también cuidar de los árboles que nos donan las instituciones públicas y privadas, esto con el propósito de aumentar la cantidad de árboles para realizar las campañas de reforestación cada año, y así poder cumplir con nuestra responsabilidad con el medio ambiente.
Actualmente estamos germinando semillas de;
Árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum)
Árbol de Cedro caoba (Swietenia macrophylla)
Árbol de Cedro amargo (Cedrela odorata)
Árbol de Guácimo (Guazuma ulmifolia)
Árbol de Carao (Cassia grandis)
Los abonos orgánicos se han utilizado desde hace mucho tiempo con la intención de aumentar la fertilidad de los suelos, además de mejorar sus características en beneficio del adecuado desarrollo de los cultivos. Hoy en día su uso es de gran importancia, pues han demostrado ser efectivos en el incremento de rendimientos y mejora de la calidad de los productos.
Tipos de abonos orgánicos
Son considerados abonos orgánicos a los estiércoles, residuos de cultivo, hojarascas y compostas.
Abonos orgánicos Finca el Gran Chaparral
En nuestra finca comprobamos que la materia orgánica es un componente del suelo de gran importancia para el buen desarrollo de los pastos y bancos de forraje en los potreros, el cual es un elemento importante para la alimentación del ganado.
Estiércol de caballos
En la finca damos aprovechamiento al estiércol de los caballos como abono orgánico, ya que es un material excepcional como fuente importante de microorganismos.
Primero, diariamente se recoge el estiércol de las cuadras para trasladarlas con carretillos a un lugar de almacenamiento para que con el tiempo esta procese todos sus nutrientes de pasto y nitrógeno y quede en tierra apta para utilizar.
Cuando el estiércol está procesado lo utilizamos en diferentes proyectos, como, por ejemplo:
Abono para la siembra de árboles: utilizamos el estiércol cuando realizamos campañas de reforestación con la siembra de árboles maderables y frutales, esto como base importante para su crecimiento y desarrollo al realizar los huecos para colocar los árboles.
Abono para los bancos de forraje: utilizamos el estiércol de caballo procesado para las plantas del banco de forraje que sembramos para el ganado regenerativo, se coloca una pequeña cantidad del abono alrededor de cada planta de forma manual, que en conjunto con el riego obtenemos excelentes resultados en su desarrollo para cortas y realización de ensilajes.
Abono para los potreros: utilizamos el estiércol de caballo procesado en cada uno de los potreros de la finca, lo cual nos ha ayudado a nutrir los suelos ayudando en el crecimiento de pastos, esto gracias a que sus componentes en conjunto con el estiércol del ganado y su orina activan los microorganismos beneficiando en su regeneración.
Rellenos para áreas con erosión: utilizamos parte del abono con estiércol y algunos otros materiales muertos para la restauración con relleno para los suelos en algunos potreros, esto para que se nutran los suelos y se regeneren con variedad de pastos para el ganado.
Hojarascas
En la finca no nos preocupamos dónde tirar las bolsas llenas de las hojas secas que caen de los árboles, ni del césped que se corta o de las ramas, arbustos o setos que se podan en el jardín, ya que utilizamos este material orgánico que proviene de la naturaleza para abonar.
La hojarasca es un buen humus potencial, este se descompone y enriquece el suelo con sus propiedades, dentro de los proyectos en que utilizamos la hojarasca están:
Abono para los árboles: al caer las hojas de los árboles utilizamos estas mismas como abono orgánico, ya que estas se barren colocándose alrededor de cada árbol, porque las mismas al descomponerse van brotando nutrientes que son aprovechados por los árboles y el suelo.
Rellenos para áreas con erosión: utilizamos la hojarasca en conjunto a otros materiales muertos para la restauración con relleno para los suelos en algunos potreros, ya que la hojarasca incluye ramas, arbustos y setas podadas las cuales ayudan a nutrir los suelos y se regeneren con variedad de pastos para el ganado.
APICULTURA
El mundo de las abejas, es un mundo con muchas ventajas, el dedicarse al cultivo de las mismas trae dulces premios con la cosecha de: miel, propóleos y jalea real, los cuales son utilizados para múltiples fines.
El cultivo de abejas también recibe el nombre de apicultura, esta palabra no es muy conocida, pero es importante que las personas que se dedican a esta actividad la conozcan. A continuación, se explica lo que significa la apicultura.
¿Qué es la apicultura?
La apicultura es una actividad, que se dedica a la crianza y cuidado de abejas para poder aprovechar los productos que resultan, el producto más importante que se logra gracias a esta actividad es la miel.
Proceso de cultivo de abejas y producción de miel en nuestra Finca Rancho el Gran Chaparral
En el 2022 ingresó a la finca un enjambre de abejas, las cuales quisieron hacer su colmena en nuestra casa de hospedaje, al darnos cuenta todo el personal se alarmó y quiso dar solución al respecto, estuvimos por llamar a los bomberos a los cuales normalmente se dirigen ante este tipo de situaciones, pero al escuchar que un señor de la zona se especializa en la captura de abejas y producción de miel y tiene apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) optamos por contactarlo. Al llegar el señor a la finca nos pareció muy interesante todo el equipo de trabajo que tenía tanto de vestimenta como las herramientas que utilizaba, así que realizamos preguntas sobre cómo era el proceso de cultivo de abejas, su producción de miel y si se podía implementar la actividad en la finca, el cual dijo que sí.
Rescate de las abejas:
El rescate de la colmena consistió en trasladar la mayor cantidad de abejas en conjunto a la abeja reina, a un cajón especializado de cría, tratando de hacer el menor daño posible a la colmena para así poder moverlo a un lugar seguro para las mismas y para las personas.
En dicho proceso fue esencial el equipamiento adecuado para poder interactuar con las abejas, es por eso que se utiliza un traje en forma de overol con tela de gran grosor que cubra la totalidad del cuerpo para que las abejas no puedan picar, además de utilizar máscara, guantes, botas y el ahumador.
Al rescatar a la colmena silvestre esta se introdujo en un cajón de cría en el cual se colocaron primeramente 4 marcos de cera para dar inicio a su etapa de núcleo.
Visitas de revisión a la colmena de abejas:
Al rescatar la colmena de las abejas a estas se les dio un continuo seguimiento cada mes, esto para estudiar su proceso de etapas y darles el mejor mantenimiento y cuidados posibles. Su proceso se estableció en 3 etapas, la primera fue de núcleo, la segunda de crianza y la tercera de producción.
La etapa de núcleo; es una pequeña colonia de abejas que se prepara a partir de 2 a 4 marcos con cría operculada, miel y polen, bien cubiertos con abejas obreras y acompañados por la reina, que se extraen de una colmena madre seleccionada.
Cuando se establece dicho núcleo este debe ser atendido hasta lograr que se constituyan en colonias vigorosas y aptas para la producción de miel, esta actividad permite reducir la enjambrazón y también a repoblar colmenas débiles o que han perdido su población por diferentes circunstancias, como: enfermedades, contaminación o falta de alimento.
En esta etapa de núcleo permaneció aproximadamente 1 mes.
La etapa de crianza; cuando la colmena presenta un gran crecimiento en población se determina que está en la etapa de crianza.
Se trasladó del cajón de núcleo a un cajón de crianza, ya que la colmena presentó un gran crecimiento en población con postura reciente de cría, ya que al ver el cajón este tenía panales formados aparte de los marcos de cera que se habían puesto anteriormente, por lo que se colocó marcos de cera nuevos para su constante crecimiento.
Esta etapa de crianza se desarrolló aproximadamente en 2 meses.
La etapa de producción; cuando la colmena comienza a hacer reservas de miel y de polen se verifica el inicio de la etapa de producción.
Se encontró a la colmena haciendo reservas de miel y de polen, ya que empezaron a trabajar en panales que estaban vacíos, también la abeja reina siempre mantuvo buena postura y se colocaban alimentadores externos para mejorar el crecimiento de la colmena.
Durante la etapa de producción se fueron colocando más marcos por el aumento de miel y polen, hasta que en el mes de febrero del presente año 2023 se sacó la primera producción de miel de la finca, dicha extracción se realizó utilizando un extractor centrifugo para no dañar los panales.
La extracción de miel fue un gran orgullo para la finca, ya que las abejas permanecieron en nuestro sistema de ganadería regenerativa, convirtiendo la miel que produjeron en una miel orgánica sin fertilizantes en las floraciones.
Actualmente la colmena se encuentra en etapa de producción.
Dentro de las actividades que implementamos en el sistema de ganadería regenerativa está la elaboración de nuestro propio alimento para los animales. Por lo que optamos por crear en la finca un banco de forraje con diferentes especies de plantas o pastos de calidad nutricional en proteína y almidón para darle al ganado.
Para iniciar con este proyecto el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) nos colaboró para recolectar y donarnos diferentes plantas o pastos, como: Cuba 22 el cual posee de 18% a 22% de proteína, también Morera con un 25% de proteínas, se compró Maíz híbrido de calidad que aporta un 30% a 32% de almidón o energía y Cratylia que aporta 18% a 30% de proteína.
Por otra parte, con el pasar de los meses el (MAG) y colaboradores trajeron desde Quepos otras especies de bancos de forraje para aumentar la variedad e incorporar en la siembra, como: Botón de oro que aporta de 20% a 32% de proteína y Nacedero que posee 17.30% de proteína.
Gracias a estas recolectas, donaciones y siembras se ha desarrollado grandemente el banco de forraje pudiendo permitir la elaboración de silo-pacas para el ganado regenerativo como suplemento alimenticio para la época de verano.
Ensilaje de pasto Cuba 22
Para este ensilaje se utilizó el cincho prestado de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) el cual es la herramienta que da forma a las silo-pacas. El procedimiento del ensilaje del pasto Cuba 22 se realizó a través de los siguientes pasos:
Ensilaje del Maíz híbrido
De la misma forma que el pasto cuba 22 también se utilizó el cincho prestado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), herramienta que da forma a las silo-pacas. El procedimiento para este ensilaje fue igual que la cuba 22 pero con el maíz híbrido, a través de los siguientes pasos:
En el ensilaje de maíz se procesa tanto la planta verde como la mazorca del maíz, a diferencia de la cuba 22, el maíz aporta gran cantidad de almidón o energía al animal cuando se consume, dando un balance en la nutrición del ganado en proteína de la cuba 22 y energía del maíz.
Bancos Forrajeros – Investigación práctica
Reporte del banco forrajero de Cratylia
Reporte Del Banco Forrajero: Maíz Híbrido
¿Qué es un Corredor biológico?
Es un territorio continental, marino-costero e insular delimitado que proporciona conectividad entre áreas silvestres protegidas como; paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados, rurales o urbanos para mantener la biodiversidad, procesos ecológicos y evolutivos.
En Costa Rica los Corredores biológicos son una estrategia de conservación importante en cuanto a territorio y alcance y cuenta con 44 corredores biológicos que representa cerca del 33% del territorio continental.
En nuestra Finca el Gran Chaparral se encuentra parte de un Corredor biológico llamado Pájaro Campana, en el cual se alberga un Área Ambientalmente Frágil llamada Quebrado Piedra Blanca y diversidad de especies de flora y fauna silvestre.
Parte de las campañas de reforestación que se han realizado en la finca son con el propósito de aumentar la biodiversidad del Corredor biológico para las especies silvestres y su protección, también para la captura de carbono neutral, emisiones de gases invernaderos y para ayudar con el cambio climático del planeta.
Corredor Biológico Pájaro Campana
Está ubicado en la provincia de Puntarenas, cantón Central y en la provincia de Guanacaste abarcando parte de los cantones Abangares y Tilarán.
Se extiende desde la parte alta en Monteverde hasta la zona baja en el Golfo de Nicoya, abarcando las cuencas de los ríos Lagartos, Guacimal y Aranjuez.
Con respecto a la fauna cerca de 81 especies de mamíferos, 336 especies de aves y 123 especies de reptiles se encuentran en este corredor.
Área Ambientalmente Frágil (AAF) Quebrada Piedra Blanca
Dentro del Corredor Biológico Pájaro Campana se encuentra un Área Ambientalmente Frágil (AAF) llamada Quebrada Piedra Blanca.
Estas se caracterizan por poseer grandes coberturas forestales de bosque deciduo, secundario y bosque maduro, aunque también se presentan áreas que carecen de vegetación, también colaboran como conectores entre parches de vegetación para la fauna.
Y, además, son áreas en las que una pequeña intervención de carácter antrópico puede desencadenar una serie de alteraciones del ecosistema que pueden ser irreversibles.